¿Qué es el Rincón Lector?

Es un proyecto unitario desde Infantil hasta Bachiller en íntima conexión con la Competencia Lingüística. Se trata de aportar actividades, materiales y ayuda al profesorado para que ponga en marcha el Plan Lector en su asignatura, de modo que estaremos en conexión desde la misma asignatura, actividades de Centro y ayuda de las familias.

Educar

Necesidad Educativa

Estudios realizados en el Centro y resultados comparativos en años nos confirman que es necesario reforzar la competencia lingüística en nuestros alumnos y que debemos mostrarles cómo al adquirir las destrezas de la competencia lingüística mejorarán en todas las demás materias. Es preciso que tras iniciar este plan, realicemos un seguimiento y análisis de resultados.

Necesidad del plan

Obtener la destreza lectora ayuda fuertemente a desarrollar la competencia comunicativa en todas sus dimensiones: leer, escribir, hablar, comprender. Un alumno que domina la lectura, escribe con una redacción correcta, comprende los enunciados y textos que se le proponen para su edad y tiene conocimientos que le facilitan la expresión en público y el dominio de los distintos registros adecuados a la situación comunicativa del momento. La destreza lectora le permite una conexión directa con la literatura y conocer los distintos géneros literarios: narración, poesía y teatro; este último tiene otras características particulares muy positivas para el desarrollo de la personalidad, reforzar la autoestima, y la importancia de ser parte de un grupo.

Objetivos:

El principal objetivo es ofrecer a los alumnos actividades para que conozcan y potencien el gusto por leer. Deben estar en contacto continuo con libros y lecturas de la forma más lúdica para atraerles y potenciar su habilidad lectora tanto como la competencia lingüística en general atendiendo a las cuatro destrezas más importantes: leer, escribir, hablar y escuchar (comprendiendo).

Propuesta de Actividades

Dramatizaciones de cuentos y escenas.

Modelar con plastilina los personajes.

Cantar las canciones de los cuentos.

Diálogos sobre las acciones positivas/negativas de los personajes.

Descripción de personajes de cuentos.

Inventar o continuar el final de un cuento conocido.

Dibujo libre sobre el cuento.

Secuenciar imágenes de cuentos.

Elaboración de un punto de libro.

Imitar lo que hacen los protagonistas, oficios, animales…

Ficha sencilla para que vayan a la biblioteca con sus padres, elijan un cuento y rellenen la ficha con su ayuda.

Creación de cuentos colectivos o a partir de viñetas.